lunes, 22 de abril de 2013

Modelos para la toma de Decisiones

La toma de decisiones a través del tiempo ha representado la acción directiva en las organizaciones desde la perspectiva de la gerencia estratégica, todo ello con la finalidad de fijar el rumbo hacia los objetivos empresariales y una visión prospectiva que mantenga el posicionamiento en el mercado, así como de las operaciones de los negocios en todos los ámbitos de la organización. Sin embargo, se hace necesario analizar los diferentes aspectos que envuelven al gerente a decidir desde diferentes perspectivas teóricas con la finalidad de enriquecer el presente estudio.
La mayoría de las decisiones en el mundo real no sigue el modelo racional. Por ejemplo, la gente por lo común se contenta con encontrar una solución aceptable o razonable a su problema, más que la solución optima. Así pues, los tomadores de decisiones en general hacen uso limitado de su creatividad. Las operaciones tienden a confinarse al terreno de la sintomatología del problema y al de la alternativa actual. En el ámbito organizacional, las mayorías de las decisiones significativas se realizan mediante el juicio, más que por un modelo prescriptivo definido.
  • El Modelo Racional: constituye un proceso de elección entre alternativas para maximizar los beneficios de la organización. Incluye una amplia definición del problema, una exhaustiva recopilación y el análisis de los datos, así como una cuidadosa evaluación de las alternativas.
  • El Modelo de Racionalidad Limitada: describe la limitaciones de la racionalidad y pone de manifiesto los procesos de toma de decisiones frecuentemente utilizados por personas y equipos. Este modelo, precisa el autor en referencia, explica la razón por la que diferentes personas o equipos toman decisiones distintas cuando cuentan exactamente con la misma información. Este modelo, reconoce también la realidad de que una información completa relacionada con las alternativas disponibles o el resultado de algún curso de acción, puede ser imposible de obtener para un individuo o equipo, sin considerar la cantidad de tiempo y recursos que se destine a esta tarea.
  • El Modelo Político: describe la toma de decisiones de las personas para satisfacer sus propios intereses. El mismo autor señala, las preferencias basadas en metas personales egoístas rara vez cambian conforme se adquiere nueva información. Por tanto, la definición de los problemas, la búsqueda y recopilación de datos, el intercambio de información y los criterios de evaluación son sólo métodos utilizados para predisponer el resultado a favor del que toma la decisión.



miércoles, 20 de marzo de 2013

Toma de decisiones


Toma de decisiones 

Personales y colectivas

Pasos para la toma de  de decisiones

se tienen que analizar las siguientes preguntas

¿con quien esta pasando?
¿que crees que cause el problema?
¿porque esta pasando?
¿buscar las causas potenciales del problema?
¿donde, cuando, como, porque?

Identificar las alternativas para resolver el problema
seleccionar alternativa a corto plazo, largo y mediano plazo
cual seria la alternativa mas realista del momento 
plan de acción para mejorar la alternativa para resolver el problema
verificar si el plan fue el correcto.



Características del negociador

Rasgos internos

autoestima 
disciplina 
honestidad

Rasgos profesionales

competente
organizado

Rasgos externos

entusiasmo
cordialidad
empatia 
buen comunicador
lenguaje claro





preparación

A) objetivos

especifico 
realista
medible

B) información 

C) limite 

superior
punto medio 
abandono o logro 

D) lugar

desarrollo
inicio: saludo
plantear objetivo
cierre: firma de contrato o acuerdo

martes, 19 de febrero de 2013

CRITERIOS PARA ELEGIR UN TIPO DE NEGOCIACION


TIPOS DE NEGOCIACION


personalidades en la negociacion






Personalidades en la negociación








 
  • Sanguínea.- es un tipo agradable, extrovertido y platicador que facilemente hace amigos.    
  • Colerico .- persona emprendedora, es líder nato, trabajador, dinamico y autosuficiente.  
  • Flemático.- es tranquilo, sereno, calmado, paciente, demasiado analítico, matematico.
  • Melancolico .- introvertido, muy pensador, tranquilo y sereno. 
  • Persuasivo.- sabe convencer, utilizar cada interlocutor  asi como sus intensiones con argumentos lógicos. 
  • Sociable.-una cualidad fundamental de un buen negociador es la relación personal con otras personas sabe crear una atmosfera de confianza.